martes, 21 de noviembre de 2017

Presentaciones Power point

Estimados, adjunto últimas presentaciones vistas en clase. Sólo como respaldo informativo.

Para el examen deben estudiar con los apuntes de la libreta.

Saludos afectuosos.

Resultado de imagen para pulgar arriba


Guerra Fría.


Conflicto Árabe-Israelí, Crisis de los misiles y China. 



viernes, 17 de noviembre de 2017

TEMARIO PARA EL EXAMEN DEL II PARCIAL




FECHA DEL EXAMEN: 
JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017

VALOR: 50% DE LA CALIFICACIÓN


TEMAS PARA ESTUDIAR:

1. Segunda Guerra Mundial:
1.1 Causas.
1.2 Desarrollo de los principales hechos históricos (Sucesión histórica).
1.3 Tratados (Pactos Antikomintern, Ribbentropp-Molotov, Carta del Atlántico, Conferencias de Yalta, Potsdam, etc.)
1.4 Consecuencias.

2. Guerra fría:

2.1 Definicición y características general.
2.2 Conflictos bipolares (de manera general cada uno de ellos): Árabe-Israelí, Corea, China, Cuba, Vietnam, Afganistán.


lunes, 23 de octubre de 2017

ENSAYO PARA EL SEGUNDO PARCIAL!!!

TRABAJO DEL SEGUNDO PARCIAL.

TEMA: La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.

PRODUCTO: ENSAYO ARGUMENTATIVO.

VALOR: 20% de la calificación.

Trabajo Individual.

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 10 de Noviembre 2017.

ENVIAR AL CORREO ohtlimoto@hotmail.com a más tardar a las 8 de la noche.



METODOLOGÍA: 
Realiza una investigación en medios electrónicos e impresos sobre la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.

Te puedes apoyar en UNO de los siguientes libros para realizar una lectura analítica y así elaborar un Ensayo argumentativa en que expongas la forma en que se desarrolló, emitas un juicio apoyado en fundamentos históricos y analices las motivaciones, consecuencias y legado para la historia de este episodio de la Humanidad.
Describe, narra y da a conocer tus argumentos siempre en constante relación con nuestro presente.


Viktor Frankl. “El Hombre en busca de sentido”. Editorial Herder. 
(Valor en el mercado $150.00)
Resultado de imagen para el hombre en busca de sentido



Olga Lengyel. “Los hornos de Hitler”. Editorial Diana.
(Valor en el mercado $108.00)
Resultado de imagen para los hornos de hitler


Puedes leer los libros en formato electrónico, no es necesario comprarlos.


RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL ENSAYO.


CATEGORIA
Excelente
4
Sobresaliente
3
Insuficiente
2
Deficiente
1
PUNTAJE OBTENIDO
Enfoque en el tema (Contenido)
Hay un tema claro y bien enfocado. Se destaca la idea principal y es respaldada con información detallada.
La idea principal es clara, pero la información de apoyo es general.
La idea principal es algo clara, pero se necesita mayor información de apoyo.
La idea principal no es clara. Parece haber una recopilación desordenada de información.

Fuentes (Contenido)
Todas las fuentes usadas para las citas y para los hechos son creíbles y citadas correctamente.
Todas las fuentes usadas para las citas y los hechos son creíbles y la mayoría son citadas correctamente.
La mayor parte de las fuentes usadas para las citas y los hechos son creíbles y citadas correctamente.
Muchas fuentes usadas para las citas y los hechos son menos que creíbles (sospechosas) y/o no están citadas correctamente.

Fluir y Ritmo (Fluidez de la Oración)
Todas las oraciones suenan naturales y son fáciles de entender cuando se leen en voz alta. Cada oración es clara y tiene un énfasis obvio.
Casi todas las oraciones suenan naturales y son fáciles de entender cuando se leen en voz alta, pero 1 ó 2 son complicadas y difíciles de entender.
La mayoría de las oraciones suenan naturales y son fáciles de entender cuando se leen en voz alta, pero varias son complicadas y difíciles de entender.
Las oraciones son difíciles de leer en voz alta porque suenan complicadas, son repetitivamente molestas o difíciles de entender.

Gramática y Ortografía (Convenciones)
El escritor no comete errores de gramática u ortografía que distraigan al lector del contenido.
El escritor comete de 1-2 errores de gramática u ortografía lo que distrae al lector del contenido.
El escritor comete de 3-4 errores de gramática u ortografía que distraen al lector del contenido.
El escritor comete más de 4 errores de gramática u ortografía que distraen al lector del contenido.

Introducción (Organización)
La introducción es atractiva, plantea el tema principal y anticipa la estructura del trabajo.
La introducción claramente plantea el tema principal y anticipa la estructura del trabajo, pero no es particularmente atractiva para el lector.
La introducción plantea el tema principal, pero no anticipa adecuadamente la estructura del trabajo o es particularmente atrayente para el lector.
No hay una introducción clara del tema principal o la estructura del trabajo.

Añadiendo Personalidad (Voz)
El escritor parece estar escribiendo de conocimiento o experiencia. El autor ha tomado las ideas y las ha hecho suyas.
El escritor parece estar escribiendo de su conocimiento o experiencia, pero hay falta de autoridad en el tema.
El escritor relata algo de su propio conocimiento o experiencia, pero no añade nada a la discusión del tema.
El escritor no ha tratado de transformar la información en una forma personal. Las ideas y la forma en que son expresadas parecen pertenecer a alguien más.

PUNTAJE TOTAL
DE 24 POSIBLES
CALIFICACIÓN FINAL

lunes, 2 de octubre de 2017

TEMARIO GENERAL PARA EL EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL!

Resultado de imagen para examen

FECHA DEL EXAMEN: JUEVES 05 DE OCTUBRE DE 2017

VALOR: 40% DE LA CALIFICACIÓN


1. Imperialismo (Concepto y tipos de monopolio).

2. Guerras Imperialistas en el mundo.


3. Primera Guerra Mundial (Causas, desarrollo de las fases y consecuencias)


4. Revolución Rusa.


5. Crisis de 1929.

6. Totalitarismos.

domingo, 17 de septiembre de 2017

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR DOCUMENTAL WEB (RED SOCIAL HISTÓRICA)

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR DOCUMENTAL WEB (RED SOCIAL HISTÓRICA).

A continuación encontrarás el enlace para que imprimas la Lista de cotejo para evaluar el Proyecto del Primer parcial.

Recuerda traerla impresa para el día que presentes tu producto con los nombres de los integrantes del equipo.



Además, es importante puntualizar que el Proyecto tiene valor de 30% y será entregado el lunes 24 de septiembre del año en curso. 

domingo, 3 de septiembre de 2017

PROYECTO PARA EVALUAR EL PRIMER PARCIAL

PRODUCTO: DOCUMENTAL WEB EN REDES SOCIALES.

VALOR: 20% DE LA CALIFICACIÓN.

TRABAJO EN EQUIPO DE 4 INTEGRANTES.



OBJETIVO: 
Que el alumno conozca, comprenda y difunda los principales hechos históricos y los personajes más relevantes que participaron en la Paz armada, la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, los "Locos Veinte" y los gobiernos totalitarios.



METODOLOGÍA DE TRABAJO:
  • Una vez que los equipos de trabajo sean integrados, el profesor asignará los diversos  temas a los equipos.
  • Cada tema será estudiado a profundidad y se realizará una investigación en libros, revistas y fuentes electrónicas electrónicas especializadas para seleccionar la información de interés.
  • Elaborar el diseño del documental web, redactar las notas y seleccionar las imágenes a emplear.
  • El documental web deberá emular una página de redes sociales, posts y comentarios de personajes históricos y artículos ocurridos en el periodo estudiado. 
  • Es imprescindible adaptar las noticias y escritos de los personajes más importantes al formato de redes sociales con información 100% verídica y debidamente citada.
  • La presentación de los productos se realizará de la siguientes forma: 501 jueves 21 de septiembre y 502, viernes 22 de septiembre.


EJEMPLO DE DOCUMENTAL WEB 
(Formato redes sociales):






viernes, 1 de septiembre de 2017

TAREA

Fecha de entrega:
502 - Lunes 4 de septiembre.
501 - Martes 5 de septiembre.
Imagen relacionada

CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

1. Investiga e imprime un mapa en el cual se ilustren los bloque militares, las principales batallas y la zona de trincheras de la Primera Guerra Mundial.

2. Investiga e imprime un mapa que explique la reorganización geopolítica tras la Primera Guerra Mundial. 

3. Investiga e imprime una gráfica sobre las víctimas y los gastos que fueron consecuencia de la Primera Guerra mundial (surgimiento de nuevos países).

4. Pega las imágenes en tu libreta, realiza un análisis a partir de las siguientes preguntas guía y redacta una reflexión mayor a media cuartilla:

a) ¿Qué país triunfó en la Primera Guerra Mundial y por qué? Explica tus argumentos.

b) ¿De qué manera se consolida la soberanía de los estados-nación tras el conflicto?

c) ¿Qué efectos a nivel social, económico y cultural crees de determinó este conflicto hacia la década de 1920? 

Valor: 4 sellos.

miércoles, 30 de agosto de 2017

Para complementar la información trabajada en clase

Para profundizar los contenidos vistos en clase, se sugiere la observación del siguiente video. Información referente a la última fase del conflicto.

"El infierno de la Primera Guerra Mundial. La batalla de las naciones".


sábado, 19 de agosto de 2017

NUEVO CICLO ESCOLAR 2017-2018!!!

Recibe una cordial bienvenida al blog de la asignatura de "HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA". El último episodio de toda la zaga. 

El blog tiene como principal objetivo fungir como una vía de comunicación efectiva, rápida, directa y disponible en cualquier momento entre el profesor, los alumnos y los padres de familia. 

De esta manera, se pretende dar información básica sobre los contenidos temáticos a desarrollar, la forma de trabajo semanal y la secuencia de evidencias que el alumno deberá entregar puntualmente por semana (tareas, trabajos de investigación, materiales y libros a utilizar, etc.), así como los aspectos a evaluar durante todo el semestre.


Quedo a sus órdenes, en espera de que los procesos de enseñanza y aprendizaje  por iniciar se cumplan a diario bajo los ejes transversales de ICM y con el apoyo de todos los involucrados.


CATEDRÁTICO TITULAR:  OHTLI LISARDO ENRÍQUEZ GONZÁLEZ

DOCTORANDO EN HISTORIA Y ETNOHISTORIA POR LA 
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA.


Como primera tarea da click al siguiente enlace e imprime el archivo:








Recuerda firmarlo y pegarlo al inicio de tus apuntes de la asignatura.